Tiene como propósito identificar la existencia de información estadística, oferta, así como las necesidades o requerimientos de información de los usuarios, demanda. Con este fin, es primordial:
1. Identificar el carácter de las entidades: |
Bien como productoras, bien como usuarias, o bien como productoras y usuarias a la vez. Se lleva a cabo mediante la aplicación de los siguientes formularios:
- Existencias y usos de información estadística (2009). Tiene como objetivo determinar, con las entidades identificadas en el proceso anterior, la existencia y características de las operaciones estadísticas, así como las limitaciones que afectan su proceso de producción y el uso que se le da a la información generada. - Demanda de información estadística (2009). Tiene como propósito determinar las necesidades de información satisfecha e insatisfecha, así como las principales variables, periodicidad y niveles de desagregación de la información requerida por los usuarios.
- Demanda prospectiva (2009). Su objetivo es precisar las necesidades y requerimientos actuales y futuros de información estadística, en especial se indaga sobre aquélla información estadística estratégica que aún no se produce y que debería ser producida. |
2. Organizar la oferta y la demanda |
Ya que es necesario agrupar por temas la producción de estadísticas; es así como la clasificación de la información estadística considera tres áreas temáticas: Económica, Social y Ambiental, y sus diferentes temas contenidos en las áreas temáticas. Este ejercicio tiene como objetivo fundamental disponer en forma organizada de la información que fue recolectada con los formularios. Y con la cual se generan consultas y reportes que serán un insumo para realizar los procesos de cruce oferta y demanda, priorización, análisis de la información y formulación del plan estadístico. |
3. Priorizar la demanda de información (requerimientos) |
Que consiste en definir el conjunto de requerimientos de información que cumplen los criterios que justifican su inclusión en los planes estadísticos y definen el carácter estratégico , criterios entre los cuales se encuentran: jurídicos, de política pública, de compromisos internacionales y regionales y del Sistema de Cuentas Nacionales, entre otros. |